top of page

CAPACITACIONES

IMG_20241007_101336.jpg
IMG_20241007_101419.jpg

Programa educativo Fundación Santander
ARTE, AMBIENTE y DIÁLOGOS INTERCULTURALES

En el marco de la exhibición Guyra ka’aguy / Pájaro Salvaje de la artista Mónica Millán (abril - noviembre 2024), se realizaron encuentros gestionados por la Supervisora Coordinadora de Educación Plástica, destinados a docentes del área, con el objetivo de establecer un diálogo directo con la artista para profundizar conceptos y motivaciones sobre su obra, y establecer conexiones con los contenidos curriculares.

Guyra ka’aguy / Pájaro Salvaje de Mónica Millán con más de sesenta obras de arte textil, vídeo, instalación y dibujos, permitió abordar temáticas específicas y transversales tales como los procedimientos de creación con fibras vegetales y sintéticas, la importancia de la conservación de la naturaleza y las tradiciones culturales como grandes reservorios de la identidad de nuestra especie.

MBQM Arte para educar.jpg

Encuentros docentes en el Museo Benito Quinquela Martín
ARTE PARA USAR. LAS FUNCIONES DEL ARTE.

Los encuentros docentes ofrecidos por el MBQM y gestionados por la Supervisora Coordinadora de Educación Plástica, tuvieron en el ciclo lectivo 2024 el propósito de fomentar la reflexión en torno a las diferentes funciones que tienen las producciones que convencionalmente son denominadas como obras de arte u objetos artísticos. Estas diferentes funciones, aparecen en el patrimonio del museo y en el de las escuelas donde se conservan donaciones de Quinquela Martín y otras/os artistas, vinculadas a tres grandes sentidos: Arte para Usar, Arte para Embellecer y Arte para Educar.

Desde el reconocimiento reflexivo sobre las producciones artísticas y sus funciones socio-culturales, se desarrollaron proyectos áulicos a cargo de docentes participantes en los Encuentros y una muestra de creaciones de las/os estudiantes en el MBQM.

useo-accesible-listado.jpg
capacitacion2.JPG

Museo de calcos y escultura comparada Ernesto de la Cárcova 
HACIA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA

En el marco de las capacitaciones que realizan los docentes de Educación Plástica, gestionadas por la Supervisora Coordinadora de dicha área, se desarrollaron actividades de actualización pedagógica en el Museo de calcos y escultura comparada Ernesto de la Cárcova.

En esta capacitación el Museo socializó su programa de accesibilidad, en función de robustecer el concepto y la práctica del arte con carácter inclusivo y participativo, teniendo en cuenta los recursos que favorecen el acercamiento de todas las personas al espacio museístico y a su patrimonio. También divulgó sus visitas guiadas a la colección, a las muestras temporarias y al espacio de los jardines, con guiones destinados a los diferentes niveles educativos: inicial, primario, secundario, y terciario/universitario, con fichas didácticas para profundizar en la apropiación del patrimonio desde un lugar lúdico y pedagógico; un servicio de audioguía adaptado para personas ciegas o con visión reducida y fichas complementarias en sistema Braille; un museo táctil compuesto por una selección de piezas de la colección para ser percibidas a través del tacto; y visitas guiadas didácticas destinadas a grupos de personas con diversidades funcionales.

Esta capacitación tuvo como propósito compartir con los/as docentes ciertos recursos de accesibilidad del ámbito cultural y comunicacional, gracias a los cual personas ciegas, con baja visión, mayores y público general, pueden lograr movilidad independiente, orientación espacial, acceso a las piezas y colecciones, y comprensión del texto expositivo en su recorrido por las diferentes salas.

bottom of page