top of page
Línea de puntos

CURIOSIDADES

Arte en los Juegos Olímpicos.png

Sabías que....

Las ARTES formaron parte de los Juegos Olímpicos entre 1912 y 1948. Las competiciones artísticas estaban divididas en cinco categorías: arquitectura, literatura, música, pintura y escultura, y consistían en la producción de obras vinculadas al deporte.

Público observando una escultura presentada en los Juegos Olímpicos realizados en 1936, en Berlin.

El cuadro más grande del mundo....

fue pintado por Paul Philippoteaux y sus 16 ayudantes, entre 1881 y 1883. Se titula "Batalla de Gettysburg", y mide 125 metros de ancho y 21 metros de alto.

En esta pintura colosal se representan escenas de la batalla de Gettysburg, uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra Civil de los Estados Unidos.

Se conserva y exhibe en el Gettysburg National Military Park Museum & Visitor Center (Pensylvannia, EEUU).

la-Batalla-de-Gettysburg.jpg

Otras largas (y anchas) batallas....

Cándido López, Después de la Batalla de Curupaytí (1893), óleo sobre tela, 50,6 x 149,5 cm.

Del lado sur del mundo, unos cuantos años antes de que Paul Philippoteaux pintara el cuadro que hasta hoy se considera el más grande del mundo, un artista argentino llamado Cándido López representó la Guerra del Paraguay mediante una serie de pinturas con formatos extremadamente anchos, que nacieron a partir de los dibujos que él creaba cuando en Regimiento en el que él participaba no estaba en plena batalla o en preparativos.

A pesar de que en la Batalla de Curupayty (en 1866), una granada le cercenó parte del brazo derecho, Cándido López se dispuso a seguir pintando. Para ello tuvo que entrenar a su mano no hábil (la izquierda), con la que siguió pintando sus memorias de la guerra hasta sus últimos días de vida.

Los formatos apaisados elegidos por este artista nos ayudan a percibir las enormes extensiones de tierras que debían andarse y habitarse cuando no existían medios de transporte ni de comunicación veloces como los que conocemos hoy.

Las pinturas de Cándido López se conservan y exhiben en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo Histórico Nacional.

bottom of page